¿Ya conocen a Isa Chandra Moskowitz y su Cocina Post-punk? ¡¿Qué esperan, insensatos?! Sus recetas y tips me rescataron de un loop interminable que iba de gluten crudo y chicloso a milanesas de trigo que se deshacían en la sartén, no en mi boca. ¡Como sea! De la comida de esta mujer pueden decirse dos cosas por lo menos: 1) es MUY vegana y 2) es deliciosa.
La ensalada rusa de garbanzo (así la llamo) es tan fácil de preparar que incluso alguien que aspiró solvente durante dos años -llevaba serigrafía en al universidad- puede hacerla de manera exitosa sin quemar la cocina o accidentalmente abrir un portal a otra dimensión con el microondas.
Esta es la receta original y a continuación les pongo la versión que hice. Cambia muy poco:
Lo que necesitan
- Garbanzos cocidos (recuerden remojarlos en agua durante la noche antes de cocerlos)
- Apio picado finamente
- Zanahoria cocida, picada finamente
- Jitomate
- Lechuga orejona
- Mayonesa vegana
- Pan de caja (Yo uso una marca llamada "Pan Europeo", en el supermercado encontrarán muchas opciones sin huevo ni leche, ustedes elijan la que les agrade. O cómprense un bolillo)
- 1 taza de aceite de uva, cánola o girasol
- 1 1/2 cucharadas de semilla de linaza
- 1/3 taza de leche de almendra (yo usé un poco menos, Isa pide 1/2)
- Vinagre (Isa pide 1 cucharada, aunque yo agregué un poquito más, creo que es lo que ayuda a dar ese sabor mayonesoso)
- I cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de mostaza
- 1 limón, el jugo
- Isa pide 2 cucharaditas de azúcar, pero yo decidí no agregarla y me supo bien.
- En un tazón trituren los garbanzos con sus manos o un utensilio para puré, no debe quedar hecho una masa, traten de conservar una buena textura.
- Agreguen el apio y la zanahoria, revuelvan bien y refrigeren.
- Para la mayonesa: viertan en su licuadora todos los ingredientes, excepto el aceite, que irán agregando poco a poco (para eso es el hoyito en la tapa de la licuadora, yo no sabía :B), pero solo hasta que las semillas de linaza se hayan integrado bien a la mezcla. Debe quedar una masa espesa, si se ve muy aguado muelan un poco más.
- La mayonesa aún no está lista para usarse, deben refrigerarla al menos un par de horas.
2 comments
Me encanta el Hummus casero... Esta receta se ve muy rica y la voy a incorporar al menu de desayunos que son los que mas batallo...Muchas gracias por compartirla!!
ResponderBorrarJusto me preguntaba como me podría hacer un sándwich vegano. Me muero por probar!
ResponderBorrar