Como saben, este pasado 15 de septiembre en México se festejó el 200 aniversario de nuestra independencia... bueno, 200 años desde que un montón de gente pobre se agarró a catorrazos con más gente pobre para que al país lo gobernara el pueblo representado por otras personas. Personas igual de malas y desinteresadas que las que los gobernaban antes.
La comida mexicana no ha evolucionado mucho desde entonces pues se rige bajo el dicho "si corre, vuela, nada o camina se va a la cazuela de la cocina". Eeeww. Pero toda reunión es buen pretexto para hacer comida vegana y aproveché para preparar una cena que incluso los comecerdo encontraron sabrosona ¡he aquí las recetas! (y como buena mexicana hago este post dos días después de la celebración -_- shame on me)
- 6 piezas de aguacate suave en cubos (o como dicen en México "para ahorita")
- 6 jitomates bola picados
- 1 cebolla grande picada finamente
- Cilantro picado al gusto
- El jugo de 6 limones
- 2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- Sal al gusto
- Mezclen todos los ingredientes excepto el aguacate en un tazón grande, revuelvan bien. Agreguen el aguacate y sirvan inmediatamente. Pueden acompañar con totopos, nachos o como hicimos nosotros, chicharrón de gluten. Lo venden en las tiendas naturistas de México. Si no lo encuentran aquí encontrarán un tip de cómo prepararlo.
- 600 gramos de gluten en tiras
- 600 gramos de papas cocidas y en cubos
- 8 jitomates asados con un poco de aceite de oliva
- 3 dientes de ajo asados con un poco de aceite de oliva
- 1/2 cebolla grande asada con un poco de aceite de oliva
- 8 chiles morita desvenados y remojados en agua caliente (si son del extranjero y no consiguen los chiles pueden utilizar 4 chiles chipotle de lata o simplemente pueden omitirlos, si no están acostumbrados al picante tal vez terminen con dolor en la lengua y si van al baño en el... er... sí)
- 1 kg de tortillas de harina integrales
- Aceite vegetal
- Sazonador vegetal. Si no tienen pueden utilizar la siguiente mezcla: 1 cucharadita de sal marina, 1/4 de cucharadita de jengibre y 1 cucharadita de ajo con cebolla en polvo.
- Licúen el jitomate, el ajo, la cebolla y los chiles con media taza de agua
- En una sartén con aceite de oliva frían el gluten hasta que quede dorado, agreguen el sazonador vegetal. Hagan lo mismo con las papas en otro sartén.
- Viertan la mitad de la mezcla de jitomate, ajo, cebolla y chile a la sarten con el gluten y el resto a la sarten con las papas. Cocinen hasta que se seque.
- Una vez listos ambos guisados pueden empezar a hacer los tacos. Dos cucharadas es suficiente para cada tortilla.
- En una sartén con aceite caliente frían los tacos hasta que estén dorados. Retiren y colóquenos sobre un paño absorbente si no quieren adquirir la imagen del estereotipo de gordo mexicano.
- 500 gramos de gluten
- Media cebolla grande en rodajas
- Media cebolla
- 3 chiles chipotle
- 4 jitomates medianos
- 1 diente grande de ajo picado
- Sazonador vegetal
- Aceite de oliva
- Licúen los jitomates y el chipotle no tan finamente. Reserven.
- Frían el gluten en una sartén con aceite de oliva, sazonen. Cocinen hasta que dore, retiren y reserven.
- En la misma sartén frían el ajo y la cebolla durante 3 minutos o hasta que ésta esté transparente, agreguen el gluten y luego la mezcla del jitomate y los chipotles. Cocinen hasta que seque. Pueden acompañarla con tostadas.
No se desilusionen por esta foto tan crappy, las recetas les quedarán coquetas y sabrán mejor. |
2 comments
por que escribes con tantas palabras o expresiones en ingles? it is very tacky! y mas viniendo de una persona de mejico...eres mejicana no gringa jaja
ResponderBorrarno inventeeees! acabo de encontrar tu blog y me declaro tu fan! si soy una vegana más que siempre que conoce gente o va a cualquier lugar y pide platillos sin ningún producto de origen animal creen que es por moda o mamona y sin pensar que va más allá!!!! :P
ResponderBorrar